Cerrar

Buscador

DaleProfe - Mejorar la educación entre muchos


Cliente

Fundación Larrain Vial

Industria

Educación

Año

2020

DaleProfe es la primera y única plataforma de crowdfunding para la educación en Chile. En esta iniciativa de la Fundación LarrainVial, profesores de todo el país de colegios vulnerables suben proyectos que mejoran la experiencia educativa de sus estudiantes, para que después cualquier persona los ayude a concretarlos con una donación.

Primer crowdfunding para la educación en Chile

El desafío era importante: daleProfe tenía que salir a buscar profesores que confiaran en esta iniciativa; y donantes que entendieran y se sumaran a una nueva forma de donar a través del crowdfunding, diferente a la manera tradicional en que las fundaciones buscan captar aportes a través de socios recurrentes con donaciones mensuales.

Los tres ejes de la estrategia:

1) Diseñar e implementar un estilo y lógica de comunicación que permitiera dar reconocimiento a la plataforma que hasta ese momento no reunía mas de 200 seguidores en todos sus canales digitales.

2) Validar la plataforma entre el público de profesores para motivarlos a subir sus ideas e involucrarse en la difusión de su propia iniciativa a través del envío de material audiovisual que luego sería compartido en los canales digitales de daleProfe para captar donantes.

3) Educar a posibles donantes sobre una nueva forma de involucrarse en la educación a través de la donación a proyectos específicos, y mostrarles el impacto real que esos aportes pueden generar en la educación de miles de estudiantes.

El lanzamiento:
El 29 de marzo del 2019 lanzamos la campaña digital. El primer paso fue posicionar a daleProfe entre profesores, para invitarlos a subir proyectos a la plataforma. El contenido que compartimos fue un video ya publicado en Youtube, pero esta vez optimizado para los canales digitales con subtítulos, ajustes de tamaño y un llamado a la acción. Las audiencias a las que apuntamos fueron profesores de educación básica y media, y educadores de párvulo.

Los profes:
En Reactor sabemos que hoy en día la confianza en las organizaciones se basa en las personas, y que la legitimidad de daleProfe iba a depender no sólo de la aparición en redes de quienes están detrás de la iniciativa, sino también del involucramiento de los profesores. Sabíamos que la aparición de profesores reales validaría la plataforma entre sus pares y les serviría de inspiración para inscribirse y subir sus ideas.

Desde fines de 2021 el equipo de daleProfe empezó a organizar talleres online para enseñarle a los profesores a inscribirse en la plataforma y subir un proyecto. Desde Reactor los apoyamos en la difusión de esos encuentros y en la inscripción vía RRSS, llegando así a públicos más allá de la base de datos interna a la que se difundía este tipo de iniciativas. Y para ayudar en esa misma materia, trabajamos en la planificación, producción y realización de tutoriales para el canal de Youtube de daleProfe.

La captación de donantes
La humanización de daleProfe a través de la aparición de su equipo, profesores o estudiantes beneficiados también juega un rol fundamental en la captación de nuevos donantes. Pero en este caso además nos permite educar sobre la diferencia de esta plataforma con las donaciones que pueden hacerse a otras fundaciones: en daleProfe el aporte se hace directamente a una idea o profesor que te inspira. En ese sentido, conocer su historia y escuchar su voz se hacen más relevantes. Pero en Reactor sabíamos que eso no bastaría para captar la atención de nuevos donantes. En un mundo en que cada vez son más las organizaciones e instituciones que buscan financiarse a través del aporte de personas naturales -si pensamos en el caso chileno de Ciper o el internacional de The Guardian por ejemplo- se hace cada vez más importante conectar con las audiencias y darles un sentido a su compromiso. Por eso, en la planificación de los canales digitales de daleProfe incluimos la difusión de contenidos como cifras, estudios o noticias que dan cuenta de la realidad de la educación en Chile, para que los posibles donantes entiendan cuál es el contexto desde el cual les hablamos y cuál sería su aporte si hacen una donación a alguno de los proyectos de la plataforma.

Campañas especiales: cyberProfe
Cada cierto tiempo, como una forma de movilizar tanto a profesores como donantes, implementamos campañas por fechas especiales: Día del Alumno, Día del Profesor, Día de la Educación Rural, Día de la Música, Día de los Pueblos Originarios, entre otras. En estos casos, hacemos llamados a profesores a subir ideas vinculadas a esas fechas especiales con una o dos semanas de anticipación, y luego en la semana de la celebración dirigimos toda la comunicación a donantes para que hagan sus aportes a los proyectos con el incentivo de duplicar o triplicar sus donaciones. Dentro de esas fechas especiales está el cyberProfe, instancia en que todos los aportes que se hacen a los proyectos de la plataforma son triplicados por la Fundación LarrainVial. La idea es aprovechar el ambiente de cyber que se vive en el comercio para activar esta campaña una semana antes de la fecha oficial. Para esta campaña desde Reactor apoyamos en la creatividad, producción y difusión de los diferentes contenidos que se promocionan en los canales digitales: redes sociales, sitio web, google ads. Además, trabajamos una estrategia de difusión a través de influencers, a quienes les pedimos difundir la campaña para llegar a sus audiencias y así amplificar el mensaje.

Estrategia Comunicación Marketing Digital

Resultados

Debido al impacto que la plataforma ha generado en la experiencia educativa de miles de estudiantes, el 2021 DaleProfe ganó el premio Educación Inclusiva de la novena versión de los Premios Mejores Iniciativas Sustentables, organizado por Hub de Sustentabilidad de El Pulso.

228 millones En donaciones
51 mil Estudiantes beneficiados
552 Proyectos financiados
2.9 millones Personas alcanzadas con nuestros contenidos
15 mil Nuevos seguidores en Instagram

Relacionados

Envíanos un mensaje