Telco
Telecomunicaciones
2022
En el marco del proyecto “Robo de Cables”, desarrollamos un trabajo integral desde múltiples frentes con el objetivo de visibilizar el fenómeno, instalarlo en la conversación pública y generar conciencia en la ciudadanía sobre sus impactos reales. Se trataba de mucho más que una campaña comunicacional: fue una estrategia transversal que abarcó prensa, publicidad, relaciones institucionales y acciones territoriales.
Uno de los principales desafíos fue transformar la percepción del delito. Tradicionalmente visto como un problema técnico o aislado de las empresas de servicios, nuestro enfoque fue reposicionarlo como un delito que afecta directamente la vida cotidiana de millones de personas: cortes de luz, pérdida de conectividad, interrupciones en el transporte público, inseguridad y costos económicos que se traspasan finalmente a toda la población. Todo esto ocurría sin que gran parte de la ciudadanía estuviera siquiera consciente de su magnitud.
El robo de cable es un delito de larga data que tuvo un crecimiento explosivo desde fines de 2021 a 2022. La clave de la campaña 360 en las áreas de prensa, publicidad y relaciones institucionales era cambiar el ángulo: hacer del robo de cables un delito ciudadano para aumentar las denuncias, que se instalara que el delito con más víctimas en Chile y bautizarlo como el “Cablazo”.
La campaña se abordó mezclando canales digitales, new media y medios tradicionales.
Prensa escrita, tv y radio con alcance nacional y regional + campaña publicitaria a través de YouTube y medios alternativos digitales con más de 3 millones de personas alcanzadas y un aumento de casi un 90% en denuncias en comparación con el mismo período del año anterior.